OsichOsichOsichOsich
  • El Observatorio
  • Formación
  • Actualidad
  • Jornadas
    • Jornadas 2022
      • Comités
      • Inscripción
      • Alojamiento
      • Patrocinios
    • Jornadas 2018
      • Comités
      • Inscripción
      • Alojamiento
      • Ponencias
    • Jornadas 2017
      • Comités
      • Inscripción
      • Alojamiento
      • Patrocinios
      • Expositores
    • Jornadas 2015
      • Programa
      • Ponencias
      • Galeria
    • Jornadas 2014
      • Programa
      • Ponencias
      • Galeria
    • Jornadas 2013
      • Programa
      • Ponencias/Videos
      • Galeria
      • Cuestionario
      • Resultados Encuesta
      • Cuestionario Seguridad en Urgencias
      • Conclusiones
    • Jornadas 2012
      • Programa
      • Ponencias
      • Galeria
      • Informe encuesta
      • Memoria
  • Contactar
  • AMIGOS DE OSICH

Formación

    Home Formación
    Formación

    Cursos

    1. Plan Formativo de Especialización de Vigilantes de Seguridad en Centros Sanitarios

    PROGRAMA DE FORMACIÓN  (64 horas)

    PROPUESTA DE ACCIÓN FORMATIVA – Centro de Formación en Seguridad

    DATOS DE LA ACCIÓN FORMATIVA

    • Denominación: Curso de Especialista en Seguridad en Centros Sanitarios.
    • Destinatarios: Vigilantes de Seguridad, Inspectores, Jefes y Coordinadores de Servicios.
    • Nº de horas por edición: 64

    OBJETIVOS GENERALES

    • Dotar a los Vigilantes, Inspectores, Jefes y Coordinadores de Servicios de conocimientos necesarios para el desarrollo de su trabajo en los centros sanitarios.
    • Adquirir conocimientos y destrezas que permitan optimizar resultados en la información y/o sus consecuencias.
    • Conocer el medio sanitario y sus particularidades.
    • Conocer la legislación específica.
    • Comprender la dinámica subyacente en los altercados y conflictos que surgen en el ámbito sanitario.
    • Adquirir capacidad de identificación y gestión de situaciones  en relación con las características concretas del marco de actuación socio-sanitario.

    2. Plan formativo situaciones conflictivas.

    OBJETIVOS GENERALES

    • Mantener la aptitud adecuada cuando el personal sanitario y no sanitario se enfrenta a situaciones conflictivas.
    • Identificar las causas que producen la reacción problemática en el enfermo o familiares, las diferencias y tipos de situaciones, patologías, modos y formas de actuación para abordar convenientemente cada caso aprovechando las características idóneas de los profesionales que han de atender estas situaciones, contención verbal, mecánica e inmovilización.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    El programa se estructura en cinco grandes módulos que soportan los objetivos específicos de acción de formación, a saber:

    • La seguridad del profesional en el Hospital.
    • Características de los profesionales.
    • El enfermo violento o agitado.
    • Derechos y deberes del paciente.
    • Autoprotección, autodefensa.

    MÓDULO I: La seguridad del profesional en el Hospital. La seguridad Hospitalaria.

    Día 1

    • Presentación.
    • La seguridad integral en el medio hospitalario, sus facetas y particularidades.
    • Riesgos y amenazas.
    • Recursos propios y ajenos.
    • Análisis y estudio de situaciones, medidas a adoptar, preventivas y reactivas

    MÓDULO II: Autoprotección, Autodefensa. Primera parte

    Día 2

    • Manejo de la reacción hostil en sus distintas intensidades.
    • Técnicas de contención física en situaciones extremas.
    • Técnicas de autoprotección.
    • Modelo de solución de problemas: ayudando a tomar decisiones.
    • Técnicas de autocontrol y entrenamiento en relajación.
    • Técnicas de evasión.

    MÓDULO II: Autoprotección, Autodefensa. Segunda parte

    Día 3

    • Manejo de la reacción hostil en sus distintas intensidades.
    • Técnicas de contención física en situaciones extremas.
    • Técnicas de autoprotección.
    • Modelo de solución de problemas: ayudando a tomar decisiones.
    • Técnicas de autocontrol y entrenamiento en relajación.
    • Técnicas de evasión.

    MÓDULO III: Técnicas de Comunicación para la gestión de situaciones conflictivas

    Día 4

    • Identificación de situaciones conflictivas.
    • Fuentes y orígenes del conflicto.
    • El Hospital como caldo de cultivo para el surgimiento de situaciones conflictivas.
    • Actitudes frente al conflicto.
    • Técnicas de Comunicación : Empatía y Asertividad.
    • La gestión de las emociones en el conflicto. Técnicas de legitimación emociona.
    • Técnicas de persuasión.
    • Interacciones, sistemas y cambio.

    MÓDULO IV: Derechos y Deberes del Paciente. Legislación.

    Día 5

    • La Seguridad del Paciente en el medio hospitalario.
    • La Seguridad de los Profesionales.
    • Influencia del modo de vida y desarraigo cultural.
    • Derechos y Deberes del Paciente: Antecedentes, Normativa, Legislación.
    • Derechos y Deberes de los Profesionales: Antecedentes, o Normativa, Legislación.

    MÓDULO V: El enfermo violento o agitado.

    Día 6

    • El marco cultural como amplificador o contenedor de conductas impulsivas en el paciente.
    • Impulsividad-agitación de causa orgánica o causa psiquiátrica.
    • Relación del paciente con el personal en instituciones sanitarias y la complementariedad de rasgos entre ambos.
    • Realidad del enfermo y su familia: Necesidades y Recursos.

    3. Curso práctico de getión de Emergencias, extinción de incendios y evacuación en los centros sanitarios.

    Sección vacía. Añadir contenido aquí para editar la página.

    4. Coordinacion con Intervinientes exteriores en Planes de Autoprotección y Emergencias en Organizaciones Sanitarias

    El curso se celebró el día 15 de Diciembre de 9:00 a 14:00 Horas en el Instituto Psiquiátrico José
    Germain. Edificio docencia, C/ Luna nº 1, 28911 Leganés Madrid.

    Descargar presentaciones:

    Procedimiento IMV 2016 corto

    Planificación y autoprotección en emergencias

    Curso SITECS 15Dic16 SERMASySanitas

    coordinacion incendios intervnietes exteriores 16

    DIRIGIDO A: Responsables de Seguridad, Jefes de Celadores, Responsables de Mantenimiento, Responsables de SSGG, Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales y personal del SERMAS o de la Consejería de Sanidad que en su puesto de trabajo tenga relación con la seguridad y emergencias.

    OBJETIVOS: Dotar a los Responsables de Servicios relacionados con la Seguridad Física de Organizaciones Sanitarias de la Consejería de Sanidad de los conocimientos adecuados que le permitan realizar una eficiente coordinación operativa con intervinientes exteriores en caso de una emergencia compleja en su organización.

    PROGRAMA:

    • Víctor Manuel Fernández. Jefe de Bomberos de Fuenlabrada. “Coordinación en la Prevención y Extinción de Incendios, en el ámbito sanitario”.
    • María del Carmen Martin Curto. Jefa División Protección Civil. Dirección General Protección Ciudadana Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocia Gobierno Comunidad de Madrid. “Planificación y Autoprotección en emergencias”.
    • María Ángeles Semprun. Responsable Departamento Catástrofes SUMMA 112 Madrid. “Coordinación en Incidentes Múltiples Victimas ámbito sanitario”.
    • Pedro Omar Sevilla. Enfermero UVI Sanitas. Experto en Emergencias y Protección Civil. “Sistema de Triaje Evacuación en Hospitales S.I.T.E.C.S.”
    • Inspector José Enrique Carrera Tellado. Jefe del Grupo Operativo de Cooperación Policial de la UCSP Cuerpo Nacional de Policía. «Colaboración Operativa Seguridad Pública / Seguridad Privada, dentro del ámbito sanitario en situaciones de emergencias»

    CURSO LEGANES (1)CURSO LEGANES (4)CURSO LEGANESCURSO LEGANES (3)CURSO LEGANES (2)CURSO LEGANES (5)

    5. Acuerdo formación OSICH-PROSULTING.

    El observatorio ha firmado un acuerdo de colaboración con Prosulting obteniendo los socios algunas ventajas a la hora de realizar formación con dicha empresa.

      Director de Seguridad Hospital Clínico San Carlos

      Máster en Gestión Sanitaria

      Diplomado en Curso superior de Seguridad Contra Incendios

      Dirección de Seguridad Corporativa y Protección del Patrimonio

      Curso de habilitación para la formación, actualización y adiestramiento de Personal de Seguridad (Ministerio del Interior)

      Presidente del Observatorio de Seguridad Integral en Centros Sanitarios (OSICH)

      Diplomada en Enfermería

      Supervisora de Área Funcional de Enfermería del Hospital Clínico San Carlos

      Máster Universitario en Educación y Gestión en Enfermería. (UEM)

      Máster en Gestión Sanitaria

      Especialista en dirección de equipos hospitalarios de alta efectividad: Liderazgo transformacional, endocalidad, autoestima y asertividad.

      Docente en Curso de formación teórica de equipos de primera intervención en el ámbito sanitario.

      Diplomada en curso de Seguridad Contra Incendios

      Responsable de Seguridad en gran Hospital

      Curso de habilitación para la formación, actualización y adiestramiento de Personal de Seguridad (Ministerio del Interior)

      Técnico en Prevención de Riesgos Laborales

      Diplomada en curso de Seguridad Contra Incendios

      Colaboradora proyecto EUTOPA (Intervención psicosocial en actos terroristas y situaciones críticas)

      Experta en Conflictología

      Psicóloga y Psicoterapeuta

      Experta en intervención en crisis, emergencias y catástrofes.

      Experta en Conflictología

      Diplomada en estudios avanzados en psicología clínica y de la salud

      Psicóloga en el Hospital 12 de Octubre

      Psiquiatra




      Logo EMACS



      viten



      logoeivar
      logoeivar
      logoeivar
      Copyright 2016 | All Rights Reserved
      • El Observatorio
      • Formación
      • Actualidad
      • Jornadas
        • Jornadas 2022
          • Comités
          • Inscripción
          • Alojamiento
          • Patrocinios
        • Jornadas 2018
          • Comités
          • Inscripción
          • Alojamiento
          • Ponencias
        • Jornadas 2017
          • Comités
          • Inscripción
          • Alojamiento
          • Patrocinios
          • Expositores
        • Jornadas 2015
          • Programa
          • Ponencias
          • Galeria
        • Jornadas 2014
          • Programa
          • Ponencias
          • Galeria
        • Jornadas 2013
          • Programa
          • Ponencias/Videos
          • Galeria
          • Cuestionario
          • Resultados Encuesta
          • Cuestionario Seguridad en Urgencias
          • Conclusiones
        • Jornadas 2012
          • Programa
          • Ponencias
          • Galeria
          • Informe encuesta
          • Memoria
      • Contactar
      • AMIGOS DE OSICH
      Osich